La literatura sobre el mar es tan antigua como el mundo. Si buscamos precedentes ilustres podemos recordar a Jonás y su arriesgada aventura marina o a san Pablo, náufrago ilustre donde los haya. Los libros sobre marinos, marinería y navegación nos hablan de lugares remotos, del tiempo y de la soledad, constituyen una llamada hacia la épica y los grandes espacios. Encontraremos en sus páginas capitanes intrépidos, pilotos taciturnos, contramaestres de pocas y gruesas palabras y malvados de una pieza. El mundo, al fin y al cabo. Tampoco es asunto menor la riqueza de los términos náuticos que, poco a poco, calan en el acervo cultural de cada lector. El aficionado a las lecturas de asunto naval tiene, por tanto, un panorama tan amplio como el horizonte de un día despejado en plena singladura. Desde Homero a Patrick O´Brian, desde los antiguos griegos a los estudios históricos sobre la guerra en el mar en el siglo XX. Por mi parte, si hay que elegir, escogería las obras escritas en los períodos victoriano y eduardiano. Buen camino, para el profano en estas historias, es la lectura de Joseph Conrad (1857-1924) y no tanto de sus novelas más extensas-recordemos Lord Jim (1900) o Victoria (1915)- imprescindibles una vez iniciados en este campo, como de su narrativa más breve. Recuerdo ahora, con verdadera gratitud hacia el autor, Tifón (1902), La linea de sombra, (1917) y El pirata (1923). Ocasión tendré, espero, de escribir más sobre Conrad y su obra.
AAM
La temática de la literatura marítima es fascinante;además las grandes obras escritas de ficción en el siglo XIX suponen un viaje interior muy sugerente para cualquier lector.Los libros marinos de Joseph Conrad son tantos y tan memorables que siempre se piensa en él a bordo de un velero. Ahora recuerdo también cuando leí de muy joven a Herman Melville y su inolvidable Moby Dick que recomiendo encarecidamente su lectura.
ResponderEliminarDesde luego. Moby Dick es un libro que marca, sin duda. Extraño, en el fondo, muy norteamericano también. Y no olvidemos, dentro de la literatura sobre el mar, a Benito Cereno y Billy Budd, del mismo autor.
ResponderEliminar